Cada fondo de financiamiento tiene sus propios requisitos, sin embargo, aquí les mencionamos los requisitos generales que deben de cumplir las entidades postulantes:
- Tipo de Entidad Postulante: Persona jurídica o persona natural con negocio. Excepto en caso de Start-Up Perú; para postular a este último no es necesario tener un negocio en marcha.
- Antigüedad de Entidad: Mínimo un año de actividad.
- Disponibilidad de Aportes Monetarios: Dependiendo de la convocatoria, los aportes monetarios de la organización debe ser entre el 10 y 20% del monto del proyecto.
- Documentos Requeridos: Vigencias de poder, ficha registral, estatutos, Ficha RUC (con estado de contribuyente activo y habido).
- Que la Entidad Proponente no tenga deuda coactiva ni omisiones tributarias en los registros de la SUNAT.
- Que la Entidad Proponente, no se encuentren inhabilitada de contratar con el Estado, según reporte de la OSCE.
- Que la Entidad Proponente no esté observada por otra fuente de financiamiento a la que se tenga acceso por un mal desempeño y capacidad de gestión de un proyecto culminado o en ejecución ya sea como ejecutor o como colaborador.
- Que el representante legal de la entidad solicitante y/o asociadas no hayan sido sentenciados por delito cometido en agravio del Estado.
- Que el Proyecto que se postula, no vulnere los derechos de propiedad intelectual, ni sea plagio y/o copia de otros proyectos.
- Presentar proyectos y acreditar información de la entidad postulante, según los requerimientos de las bases de las convocatorias.
También es recomendable, más no obligatorio, lo siguiente:
- Postular en alianza con alguna entidad que vaya a sumar esfuerzos al proyecto.
En el caso de asociaciones productivas, es recomendable que dentro de la Junta Directiva cuenten con profesionales y/o técnicos; esto favorece la gestión de la información.